Comunidad GestiónFarma

Navegando como invitado

Clientes

CLI_1_Cómo crear un panel de recomendaciones para tus clientes

Si todo tu equipo recomienda lo mismo, de los laboratorios elegidos y por la apuesta estratégica en cuanto a surtido, podrás maximizar tu rentabilidad y tener una posición de fuerza, en cuanto vayas a hacer compras.

En este vídeo te damos las claves de cómo configurar uno para tu farmacia.

En esta píldora aprenderás, paso a paso y con ejemplos visuales, cómo construir y mantener tu propio panel de recomendaciones para la farmacia.

Descubrirás cómo organizar las categorías y subcategorías (por ejemplo, “Gripe y resfriados” dentro de Respiratorio), cómo seleccionar los productos principales, las alternativas y los productos en estudio, y cómo vincular cada recomendación con argumentos de consejo y criterios estratégicos.

Además, verás cómo integrar la ficha de venta por consejo asociado, que te permite definir objetivos, medir resultados y asegurar que todo el equipo recomienda de forma coherente y alineada con la estrategia de la farmacia.

Porque un panel de recomendaciones bien trabajado:

  • Facilita que todo el equipo recomiende lo mismo, con argumentos claros y adaptados al perfil del cliente.
  • Mejora la experiencia y la confianza del cliente, aumentando la fidelización y la venta cruzada.
  • Permite medir el impacto real de tus recomendaciones en ventas, rotación y rentabilidad.
  • Te ayuda a gestionar el surtido, controlar las faltas y anticipar necesidades de compra.
  • Es una herramienta visual y práctica para la formación interna y el seguimiento de objetivos.
  • Definir las categorías y subcategorías clave de tu farmacia (por ejemplo, Respiratorio > Gripe y Resfriados).
  • Seleccionar los productos principales, alternativas y productos en estudio para cada subcategoría.
  • Completar la ficha de venta por consejo asociado: criterios de selección, argumentos de consejo, técnicas de venta y métricas de seguimiento.
  • Volcar los datos de ventas y rotación en la plantilla para analizar resultados y ajustar el panel.
  • Comunicar y formar al equipo en el uso del panel, asegurando una recomendación homogénea y profesional.
  • Revisar periódicamente el panel para incorporar novedades, ajustar objetivos y mejorar continuamente.
1
Cómo crear un panel de recomendaciones para tus clientes

¡Completada!

REPORTAR